jueves, 4 de agosto de 2016

¿Dónde? afuera es adentro y muy adentro

Buenas gente como andan? Bueno acá vamos de vuelta después de un largo periodo de ausencia, les dejo uno viejito con continuación, un abrazo para todos... El pupilaje es fantasmagórico. Recuerdo aquel colegio con sus pasillos y corredores interminables, las habitaciones (las primeras en que estuvimos) gigantes, con 20 o 25 camas separadas apenas por 2 metros de distancia. El desayuno primero, casi siempre mate cocido solo, con leche y alguna que otra vez té acompañado siempre con un par de rodajas de pan, al igual que la merienda. Después de lavar los utensilios, hacer la cama, según el día barrer y después a clases. El mediodía llegaba lentamente y con la despedida ceremonial a la maestra y a la bandera en la formación. Y afuera no tan lejos del colegio la dictadura hacía sentir el peso de sus botas, con un par de bajas sin lamento pero arremetiendo sus despiadadas garras en cuanto lugar encontraba sospechosos; un par de tiros, algunos secuestros, la picana, el submarino, los entierros clandestinos, los vuelos de la muerte configuraban día a día lo normal por aquellos enfermos. Almorzar solía ser gratificante, aunque el arroz con leche que nos daban de postre casi siempre nunca más lo pude probar. Eso sí, después de lavar los platos había un recreo como de media hora o quizás un poco más, y nos íbamos de recorrida hasta la cancha de pelota-paleta (frontón), y de ahí seguíamos hasta el alambrado donde siempre se formaba una especie de pantano que para mí (y supongo que a los demás también le daba la misma sensación) era tétrico pero la aventura de chico se disfruta sin importar el miedo. A esta hora algunos ya llevaban 2 o 3 días sin probar bocado, las torturas los debilitaban a tal punto que el hambre desaparecía, el estomago se les cerraba y solo el desmayo apaciguaba y alejaba las ganas de comer. Que corno querían saber, porque, para que tanta cizaña, con qué sentido una guerra entre hermanos, tantos días pasaron y no se dieron cuenta que sus cabezas iban a contramano. Continuará A veces había siesta de 1 hora, seguida la merienda y en el tiempo que quedaba hasta la cena, una tortura más: repasar lo estudiado en el día o catequesis con el cura borracho empedernido (botellita que le decían los más grandes) o con el cura loco pirata que a veces trastabillaba con su propia sotana, o ejercicios colimberos en el parque (como ser salto rana alrededor de una fila de 10 arboles) con el celador de turno o desfilar como futuros soldaditos y si había mal comportamiento o agarraban a alguien charlando primero lo cagaban a palos y después nos hacían saltar el doble y había que sumarle las amenazas que si les contábamos a nuestros padres seria el doble o que no habría siesta, ni partido de fútbol, va mierda, pura mierda. Los calabozos diminutos, el baño relejos, los gritos permanentes que se perdían en un sinfín de espejos y nunca llegaban a destino. La palabra muerte superando a libertad y el pis y la mierda cubriendo día a día los espacios que los cuerpos no ocupaban; las pilchas eran harapos (si tenias la posibilidad de tenerla puesta) y el cuerpo comenzaba a vacilar con el paso de los días, de los meses, hasta que caía en un sopor lento, insondable y afuera las masas se hacían cada vez más pequeñas, cuanta más sangre corría, mas se luchaba, mas se batallaba en busca de una verdad, de un cambio más parejo, pero también se perdía, también el pánico empezaba a meter a la gente en sus casas, también se desaparecía y nunca más se sabía ¿qué? ¿Dónde? Aunque sea y de ultima el cadáver, pero ¿DONDE? Con el tiempo supe que era un colegio (solo varones) para hijos y descendientes de irlandeses y para chicos con problemas de conducta, claro que en esa época ningún directivo se hacía cargo de comentar a los padres la posta. Creí que había pasado lo peor cuando una noche de mayo o junio, no recuerdo bien, nos sacaron en calzoncillos y con una manta al patio a dar vueltas alrededor del celador, todo porque alguien había dicho una palabra de mas, ¡AH! Que frío y que tortura hijos de puta. Mas o menos para esa misma fecha, en un atardecer repasando lo que habíamos visto en clase, un pibe se jactó de no entender lo que estaba copiado en el pizarrón y se quejó feo, cuando el celador lo atrapo, de una oreja lo hizo pasar al aula de al lado que se comunicaba con esta a través de una puerta con tanta mala suerte que le arrancó un pedazo de oreja o por lo menos le hizo un tajo bastante considerable por la sangre que chorreaba, después si llegaba a volar una mosca para nosotros era señal de catástrofe. Sigue

viernes, 27 de enero de 2012

y que se yo?

Huevos inflamados,
huevos inflamados de no hacer nada,
de mirar el ordenador
o la computadora, como mas te guste.

Y que carajo tengo que hacer,
el dia feo, el frio.
Todas estas cosas de la edad, por que al final si, son de la edad. Cuando yo escuchaba esta frase de "son cosas de la edad" pensaba en gente mayor, pero no, las cosas de la edad empiezan a los 40, que putada no?

Y si, la poesia se fue a la mierda,
no tuvo el final deseado,
"mira que linda le salio",
me importa una caca, total son cosas de la edad.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Y yo acá

Primero debí casarme, para tener un hijo y después divorciarme
o era que tuve un hijo para así avergonzar a toda la familia (como aún hoy día sigue minimamente la costumbre) y después casarme para finalmente divorciarme o me divorcié sin haberme casado, tuve 3 hijos de distintas madres cada uno y me quede solo como un colgado mirando el techo haber si encontraba la licencia matrimonial para presentarla en anses así me pagan unos míseros pesos y puedo irme a la cordillera a juntar hongos para vender algunos y otros para comer alucinógenos y pensar después en que debo casarme con aquella chica que necesita la ciudadanía italiana para irse a Europa y yo sin divorcio, sin hijos pero con unos pesos que la susodicha me dio por haberle dado la posibilidad de que sea ciudadana italiana y así no estar boyando por Europa sin papeles, que joder… y yo acá pensando si debería casarme o divorciarme de una puta vez de este sistema tan impúdico y corrupto como pocos, de que decí que los hijos traen la felicidad sino, no me hubiera ni casado ni divorciado y tendría una familia únicamente de amigos que visito de ves en cuando, la única contra es que tengo amigos desparramados por todos lados y las veces no me alcanza con la plata del anses, ni con darle la ciudadanía a alguien para ir a naufragar en un bote, en una percha sin diamantes ni tatuajes falsos y deambular por la plaza buscando una moneda caída del fin de semana de la pareja que se caso y no se realmente si tendrán hijos o se divorciaran algún día, parecían felices…
Y yo acá esperando el próximo casamiento, haber si junto un poco de arroz pal guiso, que hace un tornillo de recagarse en las patas y ni con la plata del anses por haberme casado y al mes tener un hijo me va a alcanzar pa comprarle una mantita al niño así no se me congela del frío y los precios se fueron al mismísimo carajo y ya empecé a dejar de fumar porque prefiero respirar mejor y para gastarlo en otra cosa que todavía no se que, y después voy a dejar de tomar alcohol (vino, cerveza, etc.) porque ni me voy a poder casar para así el anses me da la platita y le compro al niño recién nacido la mantita y fue la cabeza me explota con toda esa manga de hijos de puta sueltos que joder, y ya empecé a dejar de comer, una sola comida al día es mejor ya me siento flotar de tan liviano y que guiso ni guiso, me como la suela de los zapatos como los judíos, lastima que ahora vienen un poco desmejoradas.
Y yo acá en la esquina silbando a la mujer que pasa y con la cual me voy a casar y tendré muchos hijos y me divorciaré porque es la costumbre y después… nada, solo un leve recuerdo de una época pasada y con costumbres un tanto extrañas.

viernes, 11 de noviembre de 2011

un cacho de puesia

evocasion en mi cuarto que se infria.l.
aquel sol, esa sequia, nuestross dos cuerpos que se vuelven uno
y cristalizado el sudor de enerto en buenos aires ,encimados,
en una estrella en lo negro del tiempo

jueves, 27 de octubre de 2011

Que joda che

conoce ud de fenomenos?
Bueno aca le voy a contar sobre una nueva problematica social llamada la procrastinacion. Si asi es con este nombre de mierda (yo ya lo aprendi a pronunciar (de otra manera no me sentiria con derecho para escribir al respecto)) La procrastinacion es un fenomeno que afecta al humano en general sin discriminar razas, ni edades...como es que funciona?
uno encuentra infinidad de huevadas para hacer en lugar de aquella cosa que DEBE hacer, debe sin un sentido de la obligacion, en la mayor parte de los casos la persona en cuetion deja de hacer aquello que se propuso en algun momento, por aquello que se sintio tan motivado una vez... en su lugar busca, por ejemplo en google (herramienta por excelencia del procrastinador) la forma de apareamiento de las agua vivas, donde se encuentra en concreto el peloponeso o fotos de veronica lake.
Asi es que el procastinador no concreta, no termina lo que empezo, no logra alcanzar sus objetivos, por que se queda boludeando a mitad de camino con lo que en ese momento unico le resulto mas interesante...digo yo no sera el procrastinador un ser hedonista que vive el placer del momento haciendo caso omiso de los mandatos sociales? sera acaso que logra vivir el momento a diferencia de el resto de la humanidad...?
que tendrian que estar haciendo en este momento, por que yo tendria que llevar la ropa al laverap, ya no tengo calzones limpios

domingo, 23 de octubre de 2011

Chorreando un verso


Me faltó el amor como antaño
las vidas ya se fueron
quedaron ajenas del anverso
como decir puedo, pero…
¿quiero?
Quererte me es ajeno
distancias varias
momentos en exceso
la piel, la miel que vuelve
chorreando un verso
perverso, tieso
accesorios siempre dispuestos.

Me faltó el amor como tantas veces
crucé esta ruta
acero-piedra-cemento
elegí a soledad
por el momento
me lleva austero, sin condenas
arrabalera
mística
las veces melancólica.
Voy por cierto midiendo
cada paso, sin pasos las huellas
borrosas ya exasperan
carcomen y comen
lo que es y ya no
lo que estaba y desapareció
aquello que amamos y perdura
en el reverso
de esta página filosa, misteriosa
tan irresolutamente desértica.

Me falto el amor
aunque solo el amor pueda sostener
me falta el amor
aunque todo lo que necesites sea amor
¿me faltará amor cuando ya seamos tan etéreos
y las palabras
sobren en la mesa?

Extraño tu boca justo ahí


La extraño como

si estuviera acá

pero justo ahí

donde solía encontrarla

crispando mis sentidos.

Tan así dispersa, distraída

estimulando

como un suave deslizarse

por la arteria principal.

Que más pedir, que más desear

si todos veían y nadie quería observar

como no sangrar

ante esta distancia congelante?

La extraño

desde que dejamos

un tiento al pasar, tan escurridiza,

sin profilaxis,

única, visceral

Tu boca justo ahí, acá, allá

en cualquier lugar la recuerdo

y me voy sin buscarla

me voy, tu boca

ahh!!!